El proyecto inspirador de Boyan Slat se llama The Ocean Cleanup y tiene como objetivo limpiar los océanos del plástico acumulado utilizando un sistema de barreras flotantes que concentran los desechos gracias a las corrientes marinas. Fundada en 2013, esta organización sin fines de lucro ha captado gran atención internacional por su tecnología innovadora para enfrentar el problema de los desechos plásticos, que se estima que actualmente hay más de 5 billones de piezas flotando en el océano.
Características del proyecto:
Tecnología innovadora: El sistema utiliza barreras flotantes que se mueven por la corriente para concentrar los plásticos, mientras que el agua puede pasar por debajo, evitando así dañar a la vida marina.
Recolección de desechos: Las barreras se despliegan en forma de ‘U’ para dirigir el plástico hacia un punto central de recolección. Este plástico es periódicamente recogido, clasificado y reciclado.
Eficiencia energética: El sistema es autónomo y energéticamente neutro, ya que utiliza las fuerzas naturales del océano para funcionar, sin necesidad de fuentes de energía externas.
Impacto internacional: El proyecto ha recibido donaciones de diversas fuentes y ha sido reconocido internacionalmente, incluso con galardones como el Premio Princesa de Girona.
Desafíos y progreso:
Escalabilidad: El proyecto ha enfrentado desafíos de escalabilidad. Por ejemplo, una simulación por ordenador sugería que se necesitarían 100 dispositivos trabajando durante 130 años para limpiar el océano por completo, un resultado que ha sido criticado por algunos expertos como “esfuerzo en vano”.
Enfoque en los microplásticos: El proyecto busca también abordar el problema de los microplásticos. Aunque los sistemas actuales se centran principalmente en la recolección de plásticos más grandes, existen planes para desarrollar sistemas de recolección de microplásticos.
Impacto gradual: A pesar de los desafíos, el proyecto sigue avanzando en su misión de limpiar los océanos. La organización ha desarrollado varios prototipos y ha desplegado sistemas en zonas como el Gran Parche de Basura del Pacífico, con planes de ampliación y mejoras continuas.
Finalmente, aquí tenemos un vídeo en el que se explica muy bien el proyecto de Boyan Slat.